
ESTO
NO ES
PURA VIDA
Un Llamado Colectivo para Detener las Electrocuciones de la Vida Silvestre
Radiografía de un mono congo infante
Víctima de electrocución
Nosara, Guanacaste
ACERCA DE
La campaña "Esto No Es Pura Vida" es un esfuerzo de organizaciones de conservación, centros de rescate, y comunidad en Costa Rica para crear conciencia sobre el creciente problema de la electrocución de la vida silvestre.
Nuestro objetivo es proteger a los animales abogando por la aplicación de las leyes existentes y la implementación de medidas efectivas para prevenir estos accidentes.
A través de la educación, la participación comunitaria y la recopilación de datos, buscamos reducir las lesiones y muertes de la fauna, promoviendo un entorno más seguro para todas las especies.
FIRMA LA PETICIÓN
¿POR QUÉ LOS ANIMALES SUFREN ELECTROCUCIONES?
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
El desarrollo y la construcción sin control y sin regulación están transformando el paisaje, provocando alteraciones que afectan gravemente la fauna local.
Trágicamente, un gran número de animales silvestres ha sufrido lesiones graves por electrocución, ya que este aumento en el desarrollo obliga a estas criaturas arborícolas a utilizar cables eléctricos como rutas aéreas improvisadas entre hábitats fragmentados.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSEGURAS
LEY DE PROTECCIÓN DE FAUNA INEFICAZ
Los nuevos cables eléctricos y transformadores se están instalando sin el aislamiento adecuado, representando un peligro para la fauna arborícola. Además, muchos transformadores ya existentes tampoco cuentan con la protección necesaria, lo que incrementa aún más el riesgo para estos animales.
Los animales silvestres no pueden distinguir entre lianas seguras y naturales y los peligrosos cables eléctricos, percibiendo el peligro solo cuando ya es demasiado tarde.
A pesar de las leyes diseñadas para proteger el medio ambiente, la biodiversidad, los hábitats y la vida silvestre, estas regulaciones son ineficaces o estan mal aplicadas.
Ley No. 7788 – Ley de Biodiversidad
Ley No. 7317 – Ley de Conservación de Vida Silvestre
Además, existe un decreto específico para abordar la electrocución de la fauna:
Decreto 44329 - MINAE – Electrocución de Fauna Silvestre
¿QUÉ ES UN DECRETO?
Un decreto es una decisión tomada con carácter mandatorio sobre un asunto dentro de su jurisdicción.
Es un tipo de acto administrativo que generalmente emite el poder ejecutivo y el presidente, contiene disposiciones reglamentarias y tiene un rango jerárquico inferior a las leyes.
En el caso de la protección de la vida silvestre, un decreto puede establecer medidas para prevenir daños a los animales y sus hábitats.
El Decreto 44329-MINAE sobre la Electrocución de Fauna Silvestre fue promulgado en febrero de 2024. Aunque aborda varios puntos clave, algunos de los más urgentes son los siguientes:
ARTÍCULO 6
El Artículo 6 del decreto exige que las empresas eléctricas tomen medidas para prevenir la fragmentación de los ecosistemas causada por la red eléctrica. Estas empresas deben seguir directrices actualizadas para reducir la electrocución de la fauna silvestre y asumir los costos de los accidentes provocados por la electrocución. El objetivo es proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad de la vida silvestre.
ARTÍCULO 7
El Artículo 7 del decreto exige que las empresas eléctricas identifiquen de manera continua las áreas de alto riesgo de electrocución de fauna silvestre en sus regiones de servicio. Estas empresas deben implementar las directrices más actualizadas para prevenir y mitigar la electrocución, garantizando acciones oportunas para eliminar estos puntos críticos. El objetivo es reducir la pérdida de biodiversidad y proteger la vida silvestre.
ARTÍCULO 14
El Artículo 14 exige que las empresas eléctricas coordinen con los centros de rescate de fauna autorizados para atender a los animales que sobrevivan a la electrocución. Los costos asociados al traslado, atención, manutención y rehabilitación de estos animales deberán ser acordados entre los actores involucrados y el centro de rescate.
¿Pero, por qué no se está implementando?
Muy buena pregunta.
El problema de las electrocuciones de animales silvestres contradice directamente la Constitución, el marco jurídico y la reputación de Costa Rica de proteger su biodiversidad y sus ecosistemas.
Para prevenir estos incidentes, deberían existir normas obligatorias que prohibieran las instalaciones de equipos eléctricos inseguros en hábitats vulnerables. Costa Rica ya cuenta con los sistemas administrativos necesarios para abordar este problema pero no se están utilizando, aplicando o haciendo cumplir adecuadamente.

ABORDAJE COMÚN

.png)


